6 de octubre de 2025

Beneficios para estudiantes: Adobe, Microsoft 365, Spotify y mucho más

Cada vez más aplicaciones dan beneficios a estudiantes que cuentan con un correo institucional. Desde licencias gratuitas hasta planes premium con enormes descuentos, cientos de plataformas tecnológicas están premiando a quienes demuestran su estatus académico con un simple correo terminado en .edu o .edu.mx. Lo que antes era solo una dirección electrónica ahora se ha convertido en una auténtica credencial digital para acceder a herramientas profesionales, software creativo y servicios de entretenimiento a precios reducidos o completamente gratis.

Entre las compañías que lideran esta tendencia se encuentran Adobe, Autodesk, Microsoft, Canva, Notion, Spotify y Apple Music, que ofrecen desde rebajas sustanciales hasta el uso completo de sus servicios sin costo. En el caso de Adobe Creative Cloud, los estudiantes pueden obtener hasta un 60 % de descuento en herramientas como Photoshop, Illustrator o Premiere Pro, mientras que Autodesk otorga licencias completamente gratuitas de software especializado como AutoCAD, Maya y Revit, ideales para carreras de ingeniería, arquitectura o diseño.

Por su parte, Microsoft 365 brinda acceso gratuito a la suite completa de Office —Word, Excel, PowerPoint y OneDrive con 1 TB de almacenamiento— a través de la verificación del correo institucional. De manera similar, Canva y Notion han abierto sus versiones Pro a estudiantes de todo el mundo, permitiendo acceder sin costo a funciones avanzadas de diseño gráfico y organización académica. Estas herramientas, antes reservadas para suscriptores de pago, se han convertido en aliadas clave para quienes buscan potenciar sus trabajos universitarios y proyectos personales.

Las plataformas de entretenimiento también se han sumado a esta ola de beneficios educativos. Spotify, Apple Music y YouTube Music ofrecen planes con tarifas reducidas para estudiantes verificados, lo que ha convertido a los correos institucionales en una especie de “membresía digital” que va más allá del aula. Incluso algunos servicios de productividad, como ONLYOFFICE o Slack, otorgan descuentos o planes educativos para fomentar la colaboración en proyectos académicos.

El proceso para acceder a estos beneficios es sencillo: basta con registrarse en la plataforma, seleccionar la opción “plan para estudiantes” y validar la cuenta mediante el correo institucional. En la mayoría de los casos, la empresa envía un enlace de confirmación o solicita la verificación a través de un servicio externo como SheerID o UNiDAYS. Una vez completado este paso, el usuario obtiene acceso inmediato a la promoción, aunque algunos programas piden renovar la verificación cada año para garantizar que el estudiante sigue activo en la institución.

Estos programas no solo benefician a los jóvenes económicamente, sino que también les permiten familiarizarse con herramientas profesionales desde su etapa académica. Para las empresas tecnológicas, representa una estrategia de fidelización a largo plazo: formar usuarios leales que, al egresar, probablemente continúen utilizando sus productos. En conjunto, los correos institucionales se han transformado en un pasaporte hacia un ecosistema digital más accesible, creativo y conectado con el futuro educativo.

This post was last modified on 6 de octubre de 2025